¿Alguna vez has sentido que WordPress te está frenando? ¿Quieres hacer más con tu sitio web, pero estás atrapado con los mismos temas, complementos y limitaciones de siempre? No estás solo. Muchos desarrolladores y propietarios de WordPress sienten lo mismo. Aman WordPress, pero también quieren explorar nuevas posibilidades.

Es por eso que deberías considerar usar WordPress como un CMS headless.
Un CMS sin interfaz gráfica es una forma de utilizar WordPress como backend para gestionar tu contenido y como un frontend diferente para mostrarlo. Te ofrece más flexibilidad, rendimiento y seguridad. Te permite utilizar lo mejor de ambos mundos.
En esta guía, te contaremos varias formas de usar WordPress como un CMS sin interfaz gráfica, paso a paso. Aprenderás qué es un CMS sin interfaz gráfica, por qué deberías usarlo y cómo configurarlo con WordPress.
Create Amazing Websites
Con el mejor generador de páginas gratuito Elementor
Empezar ahoraBono: También recibirás algunos consejos y mejores prácticas para hacer que tu sitio de WordPress headless sea increíble.
¿Listo para empezar? Comencemos.
¿Qué es un CMS sin cabeza?
Los sistemas de gestión de contenidos convencionales, como WordPress, normalmente constan de dos componentes principales que están estrechamente conectados.
- Front-end: esta es la parte de su sitio web que los visitantes ven.
- Back-end: aquí es donde puedes ajustar la apariencia, el contenido, la configuración y más de tu sitio web.
Sin embargo, un CMS sin interfaz gráfica desvincula estas dos partes y deja intacto solo el back-end. La separación del front-end del back-end resulta beneficiosa porque:
- Ambos extremos se pueden manejar independientemente.
- No existe ninguna dependencia entre el front-end y el back-end.
- Cualquier cambio en un extremo no afecta la funcionalidad principal del otro.
El sistema de temas es el que utiliza un CMS típico, que es una estructura basada en bases de datos, para mostrar datos exclusivamente en navegadores web. Debes seguir las pautas y utilizar lenguajes de programación específicos al utilizar este método.
Por el contrario, un sistema de gestión de contenido (CMS) sin interfaz de usuario funciona con una API y le permite utilizar cualquier tecnología front-end que elija para publicar su contenido en muchos canales simultáneamente.
Un CMS sin interfaz esencialmente elimina la parte frontal de la plataforma y deja solo el back end y una API necesaria para la operación.
CMS WordPress sin interfaz gráfica
Debido a que WordPress vincula estrechamente el front-end y el back-end, con frecuencia se lo denomina un sistema de gestión de contenido "monolítico".
Cuando un visitante accede a su sitio web, se utiliza PHP para recuperar los datos de la base de datos y presentarlos de forma dinámica en el navegador del usuario. Los datos se almacenan en una base de datos MySQL .

Las características dinámicas de WordPress pueden consumir muchos recursos, especialmente si desea publicar material en varios canales a la vez y su sitio web recibe mucho tráfico. El método de WordPress sin interfaz gráfica/estático/sin servidor es útil en esta situación. WordPress no es un sistema de gestión de contenido (CMS) sin interfaz gráfica de forma predeterminada, pero puede convertirlo en uno utilizando la API REST incluida. Se desprenden numerosos beneficios.

Cuando usas WordPress estático, solo necesitas publicar el material una vez; la API REST de WordPress se encargará de publicarlo de manera consistente en una variedad de medios.

Una forma de traducir material es utilizar Headless WordPress como capa y luego enviar el texto traducido a varios CMS.

Puedes elegir tu framework de diseño front-end preferido usando la API REST, aunque también puedes publicar usando el back-end de WordPress. Puede ser algo completamente diferente, como Gatsby , ReactJS , VueJS o Angular .
¿Cómo utilizar WordPress como un CMS headless?
Hay algunos buenos métodos que puedes probar si deseas utilizar WordPress como un CMS sin interfaz gráfica:
1. El enfoque del "hágalo usted mismo"
Necesitarás estos tres elementos para configurar manualmente WordPress como un CMS sin interfaz gráfica:
- Una nueva instalación de WordPress
- Un tema en blanco que redirecciona a su sitio estático
- Obtener los datos de los puntos finales de la API REST de WP
La etapa final es convertir su sitio web dinámico de WordPress a HTML estático y mostrar su contenido desde Headless WordPress utilizando una variedad de marcos de JavaScript:
ReactJS , AngularJS , VueJS , GatsbyJS y Next.js.
Probablemente querrás crear campos de contenido personalizados si deseas aprovechar al máximo el potencial que ofrece tu configuración estática de WordPress.
La mejor manera de proceder en esta situación es utilizar el complemento Campos personalizados avanzados (ACF) .

Pero tenga en cuenta que es posible que también necesite utilizar la API ACF a REST complemento para estructurar correctamente las llamadas API cuando se llaman campos personalizados a través de una API RESTful.

2. Proveedores de alojamiento estático de WordPress
Otra opción es registrarse en un proveedor de alojamiento estático de WordPress y dejar que haga todo el trabajo pesado por usted.
Los siguientes son algunos de los mejores hosts estáticos de WordPress que puedes elegir:
Shifter , HardyPress , Strattic y Pagely .
Otro beneficio de elegir este camino es que podrás seguir usando tu panel de WordPress con normalidad.
3. Plugins de WordPress sin interfaz gráfica
Al igual que con todo lo relacionado con WordPress, una nueva instalación normal de WordPress se puede convertir en un sistema de gestión de contenido (CMS) sin interfaz gráfica mediante el uso de un complemento.
Pero tenga en cuenta que no hay muchos complementos disponibles para esta tarea y los que sí lo están no han recibido ninguna reseña ni han tenido muchas instalaciones activas. Esto se debe a que Headless WordPress aún no se usa ampliamente.
Los 3 mejores complementos para crear un sitio web headless en WordPress son:
I) Modo sin cabeza

Cuando una persona intenta acceder a tu sitio, este complemento la redirecciona automáticamente. Para crear o actualizar publicaciones, utiliza el editor de publicaciones estándar. Solo se atenderán las solicitudes realizadas a través de la API GraphQL y la API REST de WordPress.
II) WP sin cabeza

Con WP Headless , puedes convertir tu instalación de WordPress en un CMS sin interfaz gráfica eliminando el front-end. Cuando está habilitado, los enlaces permanentes de las publicaciones se abrirán directamente en el editor de publicaciones, lo que permitirá a los usuarios y colaboradores seguir produciendo material como siempre.
Dado que el front-end desaparece gracias a este complemento, puedes usar la API para enviar tu contenido a otras aplicaciones o publicarlo en otras plataformas como Facebook, Medium, pantallas tecnológicas y más. Esto hace que el tema sea innecesario.
III) Marco de CMS sin interfaz gráfica WP

Con la ayuda del complemento WP Headless CMS Framework , puedes configurar tu instalación de WordPress para que funcione como un sistema de gestión de contenido sin interfaz gráfica. Con las distintas configuraciones del complemento, puedes configurar WordPress exactamente como lo desees.
Las opciones del marco incluyen:
- Autenticación con token web JSON
- La capacidad de agregar datos de bloques de Gutenberg a las respuestas REST
- Puede proteger las solicitudes REST con nonce
- Le permite limpiar objetos de respuesta REST
- La capacidad de eliminar puntos finales REST no necesarios
- Por último, deshabilita el frontend.
Puedes usar WordPress como un CMS sin interfaz gráfica con proyectos nativos de React, React Native, Angular e iOS o Android una vez que hayas habilitado las funciones necesarias.
Beneficios de usar un WordPress sin interfaz gráfica
El uso de WordPress como un CMS sin interfaz gráfica ofrece varios beneficios para empresas, desarrolladores, propietarios de sitios web y usuarios finales, entre ellos:
1. Publicación de contenidos en múltiples canales
Tener la capacidad de publicar automáticamente su material en varios canales a la vez es uno de los mayores beneficios de utilizar una arquitectura headless.
WordPress estático es un sistema de gestión de contenido único, por lo que no tiene que preocuparse por formatear su material de manera diferente para cada plataforma. En cambio, todo lo que tiene que hacer es publicar la información una vez y Headless Architecture se encarga del resto.
2. Rediseños más livianos y simples
Pierdes mucho peso cuando te vuelves headless. Con solo una base de datos de contenido y llamadas API en tu sistema, puedes ofrecer contenido de manera rápida, fácil y con un alto nivel de capacidad de respuesta.
3. Rendimiento ultrarrápido
Otro ámbito en el que la arquitectura headless resulta realmente útil es en la velocidad del sitio web.
El método sin cabeza elimina todo lo superfluo, especialmente el material del frontend que podría provocar que tu sitio web se cargue más lentamente.
Incluso si publica el contenido en un sitio estático, Headless WordPress permite que su sitio de WordPress se cargue rápidamente ya que solo requiere la base de datos de contenido y las solicitudes de API.
4. Mayor control
Desde una perspectiva de desarrollo, tienes un control casi infinito cuando desacoplas WordPress. Los desarrolladores frontend pueden usar JavaScript de manera creativa para crear experiencias que van "más allá de la plantilla".
5. Mayor seguridad
¡WordPress sin cabeza es un método seguro!
A decir verdad, el enfoque Headless para la seguridad de WordPress es mucho más seguro que cualquier complemento o mecanismo de seguridad.
Al mantener separados el front-end y el back-end, se dificulta que los piratas informáticos accedan o abusen de su material porque no es parte del front-end.
6. Mejor escalabilidad
Debido a su escalabilidad, muchas empresas están adoptando la metodología Static WordPress.
Puede ampliar las cosas rápidamente sin que sus usuarios experimenten ningún tiempo de inactividad importante porque el contenido se envía a través de llamadas API.
Ahora es API-first, por lo que puede interactuar rápidamente con casi cualquier otra tecnología para satisfacer las cambiantes demandas de su negocio y, al mismo tiempo, permitir que su base de datos de contenido se desarrolle.
Posibles inconvenientes de WordPress sin interfaz gráfica
- Sin editor WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes)
- Programación más compleja
- Mantenimiento más difícil
Algunos consejos y mejores prácticas para usar un WordPress sin interfaz gráfica
- Seleccione la tecnología front-end que funcione mejor para su proyecto. Se puede utilizar cualquier herramienta de desarrollo web que pueda extraer datos de una API, al igual que un generador de sitios estáticos como Gatsby, Next o Nuxt, o un marco de JavaScript como React, Angular o Vue. Piense en las características, el rendimiento, la curva de aprendizaje y la compatibilidad con WordPress.
- Para conectar el front-end con el back-end de WordPress, utiliza un complemento o una solución personalizada. Para exponer los datos de WordPress a través de GraphQL o REST API, respectivamente, puedes utilizar un complemento como WPGraphQL o WP REST API Controller. Como alternativa, puedes utilizar los ganchos y las funciones de WordPress para crear tus puntos finales personalizados.
- Haz que el backend de WordPress sea compatible con dispositivos sin interfaz gráfica. Puedes desactivar complementos y funciones adicionales, utilizar un tema en blanco que no genere ningún contenido de frontend y personalizar la configuración de la API y los enlaces permanentes según tus especificaciones.
- Proteja tanto su API como su sitio web de WordPress. Para protegerse contra ataques maliciosos y accesos no autorizados a su sitio web y API de WordPress, puede emplear técnicas de autenticación, autorización y HTTPS. Para controlar y auditar la seguridad y la actividad de su sitio web, también puede utilizar complementos como Sucuri Security o WP Security Audit Log.
- Observa y mejora la funcionalidad de tu sitio web. Puedes utilizar herramientas como Google PageSpeed Insights, GTmetrix y Pingdom para evaluar la funcionalidad y la velocidad de tu sitio web. Para acelerar la carga del sitio y ahorrar ancho de banda, también puedes emplear servicios de almacenamiento en caché, compresión y CDN.
Ejemplos de WordPress sin interfaz gráfica en vivo
Conclusión
Si desea generar contenido que no sea específico de una plataforma o si desea mejorar la eficiencia de su sitio web, puede resultar útil utilizar WordPress como un CMS sin interfaz gráfica. Se trata de una técnica para separar el front-end del back-end, de modo que las opciones de publicación y gestión de contenido sean más flexibles.
Puedes usar WordPress como un CMS sin interfaz gráfica, especialmente si tu empresa emplea desarrolladores, ya que el núcleo de WordPress incluye una API REST . Este método se puede utilizar para publicar tu información en varios canales simultáneamente o para acelerar la carga de tu sitio web.
Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que WordPress sin interfaz gráfica no es una buena opción para todos los proyectos, en particular si estás desarrollando un sitio web que utilizarán personas sin conocimientos técnicos. Además, un método sin interfaz gráfica no es adecuado para sitios web sencillos, tipo folleto, porque sería más una exageración que una solución para mejorar el rendimiento.
Utilice los consejos de este artículo para ayudarle a decidir si Headless WordPress tiene sentido para su proyecto o no.